05 - LaserDisc 2: Tecnología y uso
Seguimos con Laserdisc. Soporte que abrió el camino del vídeo digital para consumidores. Contamos sobre sus principales estándares de grabación, algunas evoluciones importantes a lo largo de sus años y cómo se utilizaba.
El LaserDisc tuvo dos formatos principales de reproducción: CAV (Constant Angular Velocity) y CLV (Constant Linear Velocity). CAV ofrecía mayor fidelidad de imagen y permitía pausar la imagen de forma fiel. Cabían 30 minutos por cara. En contraste, CLV sacrificaba la calidad de imagen al combinar frames en un mismo surco para lograr mayor capacidad por cara, con una calidad levemente inferior.
Hubieron varias evoluciones técnicas. Inicialmente, los LaserDisc manejaban audio analógico. Posteriormente, Sony incorporó chips de decodificación para audio digital, con el mismo estándar que los Compact Disc y permitiendo audio envolvente (surround). Algunos reproductores incluso ofrecían salida por componentes con resolución similar a 1080.
La preservación de LaserDiscs es un desafío significativo debido a la naturaleza analógica de su contenido y la necesidad de mantenimiento constante de los reproductores. Los componentes electrónicos se deterioran si no se usan y mantienen adecuadamente.
Los reproductores se dejaron de fabricar en 2009, teniendo sus últimos usos en karaokes.